Estambul, Ankara, Capadocia, Pamukkale, Efeso, Kusadasi, Bursa.
Te explicamos todo sobre el Medio Oriente, dónde se ubica y cómo es su geografía. Además, cuáles son sus características, economía y más.
Se conoce como Medio Oriente u Oriente Medio a la región geográfica que se encuentra ubicada en el noreste de África y el sudoeste de Asia. Se trata de un término sumamente utilizado, a pesar de que no hay un acuerdo estricto respecto a qué países comprende exactamente esta región.
Los parámetros de delimitación de Medio Oriente son geográficos, culturales, étnicos y religiosos, por eso hay diferencias en su delimitación y no existe una definición única en la que todos los autores coincidan. Sin embargo, suele haber acuerdo mayoritario en que los países que conforman esta región son Egipto, Irán, Turquía, Irak, Arabia Saudita, Yemen, Siria, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Líbano, Palestina, Kuwait, Israel, Qatar y Baréin.
La denominación Medio Oriente comenzó a utilizarse en América y Europa a finales del siglo XIX y principios del XX. Antes, se utilizaba Lejano Oriente para referirse a los territorios de Asia más alejados de Europa (Japón, China, Corea) y Cercano Oriente para nombrar a los países asiáticos y africanos más próximos. Actualmente, muchos de esos países se consideran parte de Medio Oriente, lo que demuestra que los criterios de delimitación no están claramente establecidos.
Algunas características de la región de Medio Oriente son:
Si se toman en cuenta los países que habitualmente se reconocen dentro de Medio Oriente, la extensión territorial de esta región es de casi 7 millones de kilómetros cuadrados y la población supera los 430 millones de habitantes. Los países más poblados son Egipto, Irán y Turquía, que concentran casi el 40 % del total de la población.
Las cuestiones territoriales desencadenan desde hace décadas numerosos conflictos políticos y militares en esta región, entre ellos, el conflicto entre Palestina e Israel, que se enfrentan desde hace más de setenta años.
También son frecuentes las tensiones entre Irán e Irak, y fueron muy significativas las guerras en Irak (2003), en Siria (2011) y en Yemen (2015). La Organización de las Naciones Unidas ha intentado intervenir para solucionar las disputas de modo diplomático, pero, a pesar de eso, los conflictos armados continúan siendo frecuentes en Medio Oriente.
En gran parte de Medio Oriente las precipitaciones son escasas.
La mayor parte del territorio de los países que componen Medio Oriente tiene un clima árido cálido. Se caracteriza por tener elevadas temperaturas, con promedios por arriba de los 18 °C, y escasas precipitaciones, que no superan los 300 milímetros al año.
El relieve es variado: existen zonas montañosas, como la cordillera de Zagros en Irán; extensas mesetas, como la meseta de Anatolia en Turquía y la meseta arábiga; llanuras y valles, como el del río Nilo en Egipto y los de los ríos Tigris y Éufrates en Irak; y depresiones, como la del mar Muerto en el límite entre Israel y Jordania.
Los desiertos cálidos se extienden en gran parte de Medio Oriente. Uno de los más grandes es el desierto de Rub al-Jali, que ocupa sectores de Arabia Saudita, Yemen, Omán y Emiratos Árabes Unidos. Se trata de uno de los desiertos de arena más extensos del mundo, con más de 650.000 kilómetros cuadrados. A pesar de su gran superficie, es una región completamente deshabitada. En verano, sus temperaturas pueden superar los 55 °C, y las precipitaciones raramente alcanzan los 50 milímetros al año.
El subsuelo es rico en minerales y petróleo. Este último constituye la actividad principal de la mayoría de los países de Medio Oriente, y algunos de ellos, como Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, forman parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Otros minerales abundantes en la región son el gas natural, el hierro, el fosfato, el cobre, el zinc y el oro.
Medio Oriente es considerado una de las cunas de la civilización humana, por lo que existen huellas vivientes o arqueológicas de sus culturas milenarias de capital importancia en la historia de la humanidad.
La región mesopotámica, por ejemplo, fue clave en el origen de las culturas antiguas que inventaron los cimientos de la civilización, como la escritura. Asimismo, la civilización persa, presente en Irán, es una cultura milenaria que se disputó con la Grecia helénica la supremacía del mundo en su época.
De Medio Oriente provienen también las tres grandes religiones monoteístas del mundo: el judaísmo, el cristianismo y el islam. En la ciudad de Jerusalem, en Israel, se encuentran sitios icónicos de cada una de estas religiones, separadas por muy poca distancia: la Mezquita de Omar, lugar sagrado para el islam; la tumba de Jesucristo, fundamental para la creencia católica, y el Muro de los Lamentos, sitio sagrado para la religión judía.
El islam es la religión predominante en Medio Oriente, con excepción del Estado de Israel, en el que la mayoría profesa la religión judía, y el árabe es el idioma mayoritario en casi todos los países, aunque también se habla persa, turco y hebreo.
Muchas naciones de Medio Oriente practican formas de monarquía para su organización política. Algunas son monarquías de tipo absolutista, como el caso de Arabia Saudita, y otras son monarquías constitucionales, como en Jordania, Kuwait y Baréin. Además, otros países utilizan la democracia como forma de organización política, tales como Israel y Kuwait.
Compartir este ViajeEmpresa que ofrece experiencia y calidad en sus servicios turísticos.
+52 313 324 3333 - +52 313 324 2723
Abasolo 177 Centro, Tecomán, Col.
+52 313 111 0214
Av. Rayón 411, Loc. B Centro, Coahuayana, Mich.
Lun - Vie 9.00 - 19.00 Sáb 9.00 - 14.00